Flecha colores

Hell Yeah Pointer 2

jueves, 4 de junio de 2020

¿Preparados para el cambio climático?

Actualmente hay un hecho importante que afecta a nuestras vidas , el cambio climático, que no se afronta adecuadamente por parte de la ciudadanía y de los organismos oficiales , como consecuencia de que acceden a los organismos de responsabilidad gentes que creen que la política es la solución de su ambición personal sin una sólida preparación.

Trataremos de dar alguna pista sobre lo que se cierne sobre nuestra vida cotidiana que parece que no se quiere afrontar desde las instituciones más internacionales, pasando por las naciones y terminando por el propio individuo que sólo sabe colocarse en el fenómeno haciendo declaraciones tontas a la TV o haciéndose selfies ante olas inmensas.

miércoles, 3 de junio de 2020

Los insectos se encuentran más amenazados por el cambio climático de lo que se pensaba hasta ahora

Una investigación de la Universidad de Oviedo y la Universidad de Uppsala (Suecia) ha puesto de manifiesto que los insectos estarán más amenazados por el cambio climático de lo que se pensaba hasta ahora. Tras reanalizar datos ya publicados, y considerados clásicos, sobre temperatura y supervivencia de insectos, el personal investigador ha encontrado patrones novedosos y más preocupantes.

miércoles, 27 de mayo de 2020

COVID-19, cambio climático y nueva normalidad

La dureza de la pandemia actual no puede hacernos olvidar el gran reto que aguarda a la humanidad a corto plazo, que es el cambio climático.

Tristemente, la crisis de la covid-19 se está llevando innumerables vidas y dejando un desolador paisaje social y económico. Tendrán que pasar años para poder analizar y valorar sus profundas consecuencias. Una crisis es un proceso complejo que, sin embargo, puede resumirse en la concurrencia de dos elementos. El primero es el desencadenamiento de una o más contingencias, de origen natural o antrópico. El segundo es la existencia de un colectivo o un sistema para el cual la contingencia supone una gran amenaza. Las mayores crisis son aquellas en las que se suman una contingencia de alta intensidad y un sistema muy vulnerable y poco resiliente. 

“El cambio climático es la consecuencia de una forma de organizar la economía que no conoce límites"

El pasado lunes, 25 de mayo, Yayo Herrero junto a otras compañeras firmaron en nombre del Foro de Transiciones una carta pública dirigida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con la exigencia de iniciar un gran debate social  en torno a la emergencia social y ecológica. Un día después, las tecnologías de la información nos permiten tener esta entrevista vía Skype, en la que la antropóloga, ingeniera y profesora madrileña reflexiona sobre el valor de la biodiversidad, modelos de vida más sostenibles y futuros escenarios utópicos para repensar en torno a la austeridad, donde lo material quede relegado frente a una colectividad puesta en el centro. Yayo se aleja de la visión catastrofista del futuro y apela a la corresponsabilidad con miras a un cambio radical de modelo donde nadie quede atrás.

jueves, 21 de mayo de 2020

Los esfuerzos de Henkel contra el cambio climático

Henkel se encuentra entre las 155 principales empresas globales de 34 sectores, que han firmado una declaración instando a los gobiernos de todo el mundo a alinear sus esfuerzos de recuperación y ayuda económica del Covid-19 con el cambio climático.

Se trata de la iniciativa Science Based Targets (SBTi), a través de la cual, las compañías piden políticas que construyan resiliencia frente a futuras crisis, manteniendo fuerzas para limitar el aumento de la temperatura del planeta a 1,5 °C sobre los niveles preindustriales, en línea con

La lucha contra el cambio climático debe continuar

Pese a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono por la crisis vinculada a la pandemia por COVID-19, la cooperación multilateral contra el cambio climático debe proseguir y, en el complejo contexto internacional actual, la Unión Europea tiene que liderarla.

jueves, 14 de mayo de 2020

Reducir el impacto del cambio climático sobre los caficultores

El nuevo seguro de cultivos de Nespresso ayuda a los caficultores colombianos a sobrevivir a un tiempo cada vez más impredecible.


Los impactos del cambio climático tocan muy de cerca las pequeñas plantaciones independientes de café de Colombia. Para las familias productoras que cultivan café en lo alto de las brumosas y empinadas laderas de la provincia andina de Caldas, las condiciones meteorológicas cada vez más erráticas y extremas, como las lluvias torrenciales o las sequías más frecuentes, ponen en peligro la forma de vida de las futuras generaciones. La sequía puede perjudicar el desarrollo del grano dentro del fruto durante el proceso de maduración. Cuando se cosechan las cerezas perjudicadas por la sequía, pueden contener granos deformes, pequeños o infra desarrollados. Por otro lado, un exceso de lluvia durante el delicado periodo de floración puede perjudicar la flor e impedir que el fruto se desarrolle: si no hay flores, no hay cerezas de café.