![](https://estaticos.muyinteresante.es/uploads/images/dossier/5d4bd8845bafe847eb753a3e/cambioclimatico.jpg)
![](https://static.iris.net.co/semana/upload/images/2018/10/12/586740_1.jpg)
Esto puede suceder por diversos medios. Cuando el sol brilla con más fuerza, el planeta recibe más energía y se calienta. Cuando hay erupciones volcánicas fuertes, las partículas supsendidas en la atmósfera reflejan la luz solar, enfriando la superficie del planeta. Estos efectos se denominan forzamientos externos porue, cambiando el equilibrio energético del planeta, fuerzan al clima a cambiar.
![](https://www.fundacionaquae.org/wp-content/uploads/2014/08/WikiCambioClimatico-1280x720.jpg)
El estudio del pasado nos permite comprender mejor cómo responde nuestro clima a los forzamientos externos. Utilizando testigos de hielo podemos calcular los cambios de temperatura del pasado, el nivel de actividad solar y la cantidad de gases de efecto invernadero y de polvo volcánico en la atmósfera. A partir de esto, podemos determinar cómo ha cambiado la temperatura debido a desequilibrios energéticos en el pasado. Lo que hemos descubierto, atendiendo a muchos periodos diferentes de la historia de la Tierra es que cuando la Tierra gana calor, hay realimentaciones positivas que amplifican el calentamiento. Este es el motivo por el que hemos experimentado cambios tan dramáticos en el pasado. Nuestro clima es altamente sensible a cambios en en el calor.
¿Qué relevancia tiene eso en la actualidad? El aumento de los niveles de CO2 son un forzamiento externo que está produciendo un desequilibrio energético, y el planeta está acumulando calor. El conocimiento de la historia del planeta nos muestra que las realimentaciones positivas amplificarán el calentamiento del CO2. Así es como el cambio del clima en el pasado no nos dice que los humanos no podamos influir en el clima, sino todo lo contrario, el pasado nos dice que el clima es altamente sensible al calentamiento producido por el CO2 que estamos provocando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario