Flecha colores

Hell Yeah Pointer 2

jueves, 21 de mayo de 2020

La lucha contra el cambio climático debe continuar

Pese a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono por la crisis vinculada a la pandemia por COVID-19, la cooperación multilateral contra el cambio climático debe proseguir y, en el complejo contexto internacional actual, la Unión Europea tiene que liderarla.

El 22 de abril de 2020, coincidiendo con el Día internacional de la Tierra, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), organismo especializado vinculado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), difundió una nota de prensa observando que la actual crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad COVID-19) no debería eclipsar la situación de emergencia climática que padece nuestro planeta. La propia OMM, en un informe sobre el clima mundial durante el período comprendido entre 2015 y 2019, constata con gran preocupación que en tales años ha proseguido el incremento de emisiones de dióxido de carbono, su concentración en la atmósfera y el calentamiento global, con nefastos efectos ambientales y sociales. 
Ciertamente, la actual pandemia ha llevado a aplicar unas medidas de confinamiento que están reduciendo, transitoriamente, las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI) y cabe presumir que la crisis económica inducida por esta crisis sanitaria, cuya duración y alcance son todavía muy inciertos, prolongará la reducción o contención de tales emisiones.

Ahora bien, no se puede bajar la guardia frente al cambio climático. Las emisiones de dióxido de carbono y otros GEI pueden perdurar durante siglos en la atmósfera y su reducción temporal apenas se notará a escala global. La OMM, en su indicada nota, observa que la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera ha seguido batiendo récords y concluye que la COVID-19 “no sustituye una acción climática continuada”. 
La cooperación internacional contra el cambio climático, impulsada desde la Convención Marco de las Naciones Unidas de 1992 y actualmente regida por el Acuerdo de París de 2015, también está contemplada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por la Asamblea General de la ONU mediante su Resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015. El ODS 13 se dedica específicamente al impulso de “medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario