¿Es
la agricultura responsable del cambio climático?
¿Puede esta contribuir de alguna forma a frenarlo? A estas y a otras muchas
preguntas trataron de responder Carmela Cañedo, licenciada en Ciencias
Ambientales; Eva Vidal, licenciada en Química; y Noelia Gil, bióloga, en un
desayuno organizado por Unións Agrarias en
el marco del proyecto Disfruta del Rural.
jueves, 30 de abril de 2020
La “isla de basura” es una amenaza para la vida marina en el Pacífico
Este fenómeno conocido como “la gran mancha de basura del Pacífico” mide aproximadamente 1.6 millones de kilómetros cuadrados.
La contaminación con plásticos está afectando a todos los ecosistemas de nuestro planeta, especialmente a los océanos. Los científicos han encontrado cerca de ochenta mil toneladas de plástico en una “isla de basura” en el Pacífico. Esta acumulación de basura ha sido evaluada por una flota de barcos y aviones, y que ha sido documentada en una publicación de la revista Scinetific Reports.viernes, 24 de abril de 2020
7 de cada 10 españoles considera que el cambio climático será tan grave como lo es hoy la crisis del COVID-19
Para el 62% de los españoles es importante que el plan de recuperación económica post-Covid-19 incluya acciones respetuosas con el cambio climático.
El 22 de abril se celebra en diferentes países del mundo el conocido como ‘Día de la Tierra’, una fecha señalada en el calendario para recordar a Gobiernos, empresas y ciudadanos la importancia de cuidar del planeta en el que vivimos.
Conscientes de la importancia de este día, Ipsos ha elaborado una encuesta que pone de manifiesto tanto las inquietudes como las percepciones que tienen los ciudadanos hacia los problemas medioambientales.
jueves, 23 de abril de 2020
Europa se calienta más rápido que la media global, 2019 un año récord
A pesar del respiro que estamos dando al planeta durante el confinamiento por la reducción de emisiones contaminantes, el cambio climático no se detiene. El informe sobre el Estado del Clima 2019 que acaba de publicar la agencia europea Copernicus confirma la tendencia al calentamiento del Viejo Continente.
Según el estudio, Europa se calienta a un ritmo más elevado que la media global. "El aumento de temperatura para Europa es de unos 0,9º C mayor que el global y también se ha calentado más rápido que cualquier otro continente en las últimas décadas" dice el informe. Aunque recuerdan que no es insesperado, porque el cambio climático afecta más al hemisferio norte. Aunque " también pueden influir otros factores".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)