Este fenómeno conocido como “la gran mancha de basura del Pacífico” mide aproximadamente 1.6 millones de kilómetros cuadrados.
La contaminación con plásticos está afectando a todos los ecosistemas de nuestro planeta, especialmente a los océanos. Los científicos han encontrado cerca de ochenta mil toneladas de plástico en una “isla de basura” en el Pacífico. Esta acumulación de basura ha sido evaluada por una flota de barcos y aviones, y que ha sido documentada en una publicación de la revista Scinetific Reports.
Esta acumulación de basura es tan grande que los ambientalistas pidieron a la Organización de Naciones Unidas que declararan a esta “gran mancha” como si fuera un país y lo llamaran “Las islas de la basura“.
La mayor parte del montón de basura se compone de objetos grandes.
Por un lado, hay que tener en cuenta el riesgo representado por las piezas de residuos más pequeñas. Los microplásticos, que son de una dimensión menor a cinco milímetros, pueden introducirse en la cadena alimentaria cuando son ingeridos por los peces. La mayor parte del montón de basura se compone de objetos grandes, mientras que solo el ocho por ciento de la masa corresponde a microplásticos o piezas de un tamaño menor a cinco milímetros. Unas 386 piezas tenían palabras en nueve idiomas diferentes, un tercio en japonés y otro tercio en chino.
Los investigadores creen que alrededor del 20% del volumen total de la “isla de basura” son escombro del tsunami de Japón del año 2011.
LOS CONTAMINANTES QUE CONTIENEN LOS MICROPLÁSTICOS SE VUELVEN MÁS CONCENTRADOS A MEDIDA QUE AVANZAN POR LA CADENA ALIMENTICIA, ENTRE TIBURONES, FOCAS Y OSOS POLARES COMO EJEMPLO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario